Programa StatBoost R-Studio en el aprendizaje de estadística en estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea con el Objetivo de desarrollo sostenible 4 educación de calidad, al abordar la mejora del aprendizaje de estadística en estudiantes de Ingeniería mediante el uso del programa StatBoost R-Studio. El objetivo general fue determinar la influencia de este programa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urure Tejada, Luisa Graciela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147810
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estadística
Tecnología educacional
Innovación educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea con el Objetivo de desarrollo sostenible 4 educación de calidad, al abordar la mejora del aprendizaje de estadística en estudiantes de Ingeniería mediante el uso del programa StatBoost R-Studio. El objetivo general fue determinar la influencia de este programa en el aprendizaje estadístico en una universidad privada en Arequipa, 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, diseño cuasi-experimental con un grupo de 50 estudiantes de Ingeniería. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes en todas las dimensiones evaluadas. En estadística descriptiva, el porcentaje de estudiantes en niveles avanzados aumentó considerablemente, mientras que, en muestreo y estimación, así como en pruebas de hipótesis y modelos lineales, todos los estudiantes alcanzaron niveles logrado y destacado. Las conclusiones indican que el programa StatBoost R-Studio tiene una influencia positiva y significativa en el aprendizaje de estadística, superando a los métodos tradicionales en eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).