Programa GeoGebra 3D en el desarrollo de habilidades visuales en sólidos a estudiantes de Ingeniería, Arequipa-2024
Descripción del Articulo
La investigación contribuye al Objetivo de desarrollo sostenible número 4 educación de calidad, al explorar el impacto del Programa GeoGebra 3D en el desarrollo de habilidades visuales en sólidos entre estudiantes de Ingeniería en Arequipa. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147650 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147650 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tecnología educacional Innovación educacional Geometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación contribuye al Objetivo de desarrollo sostenible número 4 educación de calidad, al explorar el impacto del Programa GeoGebra 3D en el desarrollo de habilidades visuales en sólidos entre estudiantes de Ingeniería en Arequipa. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del programa en la organización visual, reconocimiento de formas, rotación y manipulación mental, comprensión espacial y aplicación práctica. Se trata de una investigación cuantitativa, cuasi experimental con una muestra de 40 estudiantes de ingeniería en Arequipa. Los resultados revelan mejoras significativas en las habilidades visuales en sólidos, especialmente en el grupo experimental que recibió la intervención del programa. Se concluye que GeoGebra 3D es una herramienta efectiva para fortalecer las habilidades visuales en estudiantes de ingeniería, lo que puede contribuir a una mejor preparación para enfrentar desafíos prácticos en el campo de la ingeniería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).