Aplicación del Programa “Aprendiendo a ser mejores personas” para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes del cuarto grado de Educación secundaria de la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” - El Tambo – Bambamarca - 2018

Descripción del Articulo

La influencia que existe entre el Programa “aprendiendo a ser mejores personas” para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes del cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” - El Tambo- Bambamarca - 2018; de la provincia de Hualgayoc,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cóndor Cotrina, Luis, Ruiz Silva, Rosa Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29219
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa y niveles de habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La influencia que existe entre el Programa “aprendiendo a ser mejores personas” para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes del cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” - El Tambo- Bambamarca - 2018; de la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, surge a partir de la realidad existente en nuestro contexto educativo , de saber si el Programa “aprendiendo a ser mejores personas” para fortalecer las habilidades sociales mejora la las habilidades sociales de los estudiantes y a partir de resultados se tenga en cuenta para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo general del presente trabajo es: determinar de qué manera influye la aplicación del Programa “aprendiendo a ser mejores personas” para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala”- El Tambo - Bambamarca - 2018”. La población de estudio es de 20 estudiantes del Cuarto Grado “C” de la Institución Educativa mencionada; la investigación es de tipo cuantitativo aplicativo, con un diseño cuasi experimental. Para determinar el nivel habilidades sociales se aplicó un test de habilidades sociales con ítems de diferentes dimensiones, cuyos resultados obtenidos indican que de los 20 estudiantes evaluados en el pre test el nivel bajo se encuentran 14 estudiantes, que representa el 70%, 05 estudiantes se encuentran en nivel medio, que representa el 25% y solamente 01 estudiantes encuentra en nivel alto, que representa el 05%; mientras que luego de aplicar el programa en el pos test en el nivel debajo se ubican 02 estudiantes, que representa el 10%, nivel medio 12 alumnos, que representa 60% y en nivel alto 06 estudiantes. Concluyendo que el programa mejora significativamente las habilidades sociales de los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Felipe Huamán Poma de Ayala” – El Tambo – Bambamarca - 2018”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).