Percepción de estudiantes sobre la educación remota en la Institución Educativa Integrada San Juan Bautista, Choco, Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción de estudiantes sobre la educación remota en la Institución Educativa Integrada San Juan Bautista, Choco, Piura. Fue una investigación con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de alcance longitudinal, nivel explicativo y diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia Acompañamiento pedagógico Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción de estudiantes sobre la educación remota en la Institución Educativa Integrada San Juan Bautista, Choco, Piura. Fue una investigación con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de alcance longitudinal, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra para este estudio fue igual a 30 educandos de la I.E. Integrada San Juan Bautista, Choco, Piura. Dentro de los criterios de inclusión se consideró a los estudiantes tanto hombres como mujeres que estudian en dicha entidad escolar. El muestreo realizado fue no probabilístico a conveniencia, dependido de la apertura de los estudiantes a querer participar en el estudio. El instrumento para medir la educación remota se tomó del desarrollado por Soto (2020). Los resultados indican que la percepción de los estudiantes sobre la educación remota para la dimensión recursos de aprendizaje virtual en la Institución Educativa Integrada San Juan Bautista, el 53.33% la ubicaron en un nivel medio; para la dimensión acompañamiento virtual, el 60% en nivel medio; para la dimensión aprendizaje colaborativo el 60% en un nivel medio; finalmente para la dimensión competencias adquiridas el 70% en un nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).