Centro comunitario de inclusión social, salud mental y ocupacional en el asentamiento humano Nueva Jerusalén - San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar un proyecto arquitectónico de un centro comunitario en el asentamiento humano Nueva Jerusalén – San Juan de Lurigancho para fomentar la inclusión social, salud mental y ocupacional en la población, teniendo como metodología utilizada en la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Barzola, Giovanni Fernando, Revilla Lozano, Alessandra Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Salud mental
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar un proyecto arquitectónico de un centro comunitario en el asentamiento humano Nueva Jerusalén – San Juan de Lurigancho para fomentar la inclusión social, salud mental y ocupacional en la población, teniendo como metodología utilizada en la investigación de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, de manera exploratoria con el estudio de casos análogos internacionales, investigaciones de artículos científicos, tesis, libros y revistas, llegando a la conclusión de que el centro comunitario en Nueva Jerusalén fue propuesto debido a las necesidades e inadecuados espacios que presenta el asentamiento humano, implementando ambientes para satisfacer las necesidades de los pobladores, tal como la zona social donde se encuentra el zum (zona de yoga), la zona recreativa que son el patio central, las 2 terrazas sociales y la zona de talleres, como el taller de manualidades para el adulto mayor, taller de manualidades y arte para jóvenes, taller de aprendizaje para infantes, taller de costura, taller de soporte y mantenimiento de equipo de computación para adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).