Gobernanza, gobernabilidad y participación ciudadana en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo explicar cómo se desarrolla la gobernanza, gobernabilidad y participación ciudadana en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana, 2023. Se realizó bajo el paradigma Interpretativo, enfoque cualitativo, nivel descriptivo y tipo básico. De diseño Fenomenológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141993 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gobernanza Gobernabilidad Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo explicar cómo se desarrolla la gobernanza, gobernabilidad y participación ciudadana en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana, 2023. Se realizó bajo el paradigma Interpretativo, enfoque cualitativo, nivel descriptivo y tipo básico. De diseño Fenomenológico, aplicando la técnica de la entrevista en profundidad y guía de entrevista semiestructura como instrumento. Los informantes: un regidor, dos trabajadores ediles; un director y docente de una institución educativa; un dirigente vecinal y un vecino del distrito. Las respuestas transcritas y codificadas. Los códigos insertados al software Atlas.ti para elaboración de redes semánticas, luego analizarlos y triangularlos. Se concluyó que la gobernanza, gobernabilidad y participación ciudadana en los asuntos públicos realizados en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana son limitadas y escasas. Las gobernanzas: jerárquica, descentralizada, social y cooperativa; la gobernabilidad, en cuanto a transparencia, participación ciudadana y accesibilidad a la información; y, la participación ciudadana en cuanto a compromiso, vigilancia y fiscalización, de acuerdo a los informantes, es débil, deficitaria y centralizada observando una gestión municipal de carácter administrativo, tradicional, político y parcializado; un gobierno que no convoca a la ciudadanía para, de la mano, gestionar y satisfacer las necesidades de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).