Prácticas pedagógicas y aprendizaje en la educación inclusiva en una institución educativa estatal, Los Molinos - Ica, 2023

Descripción del Articulo

Garantizar la educación inclusiva promueve la parametrización de las prácticas adecuadas para el desarrollo, lo cual es crucial para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la ONU, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad. En consecuencia, se estableció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Bellido, Leoncio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163076
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enseñanza
Practica
Aprendizaje
Educación inclusiva
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Garantizar la educación inclusiva promueve la parametrización de las prácticas adecuadas para el desarrollo, lo cual es crucial para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la ONU, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad. En consecuencia, se estableció como objetivo determinar la incidencia de las prácticas pedagógicas y aprendizaje en la educación inclusiva de una I.E estatal, Los Molinos Ica, 2024. La muestra estuvo conformada por 80 docentes secundaria. Se abordó una investigación básica, cuantitativa, no experimental de corte transversal; se utilizó como técnica la encuesta; como instrumento el cuestionario. Validado por juicio de expertos y expresando una confiabilidad de ,800, 890 y ,920 para las variables de estudio. Las prácticas pedagógicas y aprendizaje inciden de forma positiva y significativa en la enseñanza inclusiva. Se tuvo los coeficientes de la regresión logística ordinal parcial de orden 0 (0.879) estableciendo una relación positiva bajo una significancia estadística de ,000. Consecuentemente, el ajuste del modelo final Chi cuadrado (31.345; ,000) estos explican la existencia del modelo. Aunado a ello, el Pseudo R cuadrado tiene un coeficiente Nagelkerke (0.910).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).