Mensajería instantánea y virtualidad: Impacto del uso del Whatsapp en el ciberaprendizaje de estudiantes de nivel básico en Quevedo Ecuador, 2023
Descripción del Articulo
El uso de WhatsApp en el ciberaprendizaje académico de nivel básico en Quevedo, Ecuador, se ha analizado extensamente, revelando una interacción compleja entre los beneficios y desafíos que esta forma de mensajería instantánea aporta al entorno educativo. WhatsApp, como herramienta de ciberaprendiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138225 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ciberapredizaje Rendimiento académico Mensajería instantánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El uso de WhatsApp en el ciberaprendizaje académico de nivel básico en Quevedo, Ecuador, se ha analizado extensamente, revelando una interacción compleja entre los beneficios y desafíos que esta forma de mensajería instantánea aporta al entorno educativo. WhatsApp, como herramienta de ciberaprendizaje, ofrece una accesibilidad y facilidad de comunicación notables, facilitando la interacción continua y el intercambio de información entre estudiantes y educadores. Esta inmediatez resulta en respuestas rápidas a consultas, favoreciendo la participación activa y la colaboración en tareas educativas. La participación de los estudiantes en actividades de ciberaprendizaje a través de WhatsApp ha sido generalmente positiva, fomentando la creación de grupos de estudio y el intercambio de recursos. No obstante, la naturaleza textual de la plataforma puede limitar la expresión de ideas complejas, y se señala la necesidad de moderar las discusiones para asegurar una participación equitativa. En términos de frecuencia y duración del uso, se observa una variabilidad significativa entre los estudiantes. Un uso prolongado, no siempre se correlaciona con un aprendizaje efectivo, subrayando la importancia de una gestión equilibrada del tiempo y el uso de la plataforma. El impacto de WhatsApp en el rendimiento académico ha mostrado resultados mixtos. mientras que algunas mejoras en la rapidez de resolución de dudas y en la participación se han notado, no se establece una correlación directa y universal con la mejora en calificaciones o comprensión profunda de contenidos. Esto sugiere, si bien es un complemento valioso para el aprendizaje, no reemplaza completamente métodos de enseñanza más tradicionales o interactivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).