Uso de redes sociales y mensajería instantánea de los estudiantes de 4to “A” de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís – Huancabamba – 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad las redes sociales y servicios de mensajería instantánea forman parte de la vida de las personas, porque permiten establecer conexiones a partir de compartir gustos y preferencias. Además, permiten intercambiar de manera rápida información privada o pública a través de un dispositiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3886 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | redes sociales mensajería instantánea estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En la actualidad las redes sociales y servicios de mensajería instantánea forman parte de la vida de las personas, porque permiten establecer conexiones a partir de compartir gustos y preferencias. Además, permiten intercambiar de manera rápida información privada o pública a través de un dispositivo tecnológico. Estas herramientas han transformado la forma de comunicación, enfatizando el aspecto virtual. La presente tesis describe el uso de las redes sociales y servicios de mensajería instantánea de los estudiantes de 4to “A” de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís – Huancabamba – 2021. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es descriptiva, de nivel básico y diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos es un cuestionario estructurado aplicado a 26 estudiantes de 4to “A” de secundaria. La información obtenida se procesó utilizando las hojas de cálculo de Excel. Los resultados obtenidos indican que el perfil de los estudiantes del colegio San Francisco de Asís de Huancabamba es el siguiente: predomina el sexo masculino, sus edades se encuentran entre los 15 años cumplidos a más, el 81% reside en la localidad de Huancabamba y viven junto a sus padres. Las redes sociales que más frecuentan los estudiantes son Facebook (65%) y YouTube (23%); y acceden desde su celular. En cuanto a los servicios de mensajería instantánea, en su totalidad usan el WhatsApp para sus actividades personales y educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).