Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019

Descripción del Articulo

La automatización de los talleres de mantenimiento de vehículos, en general y en especifico de los gobiernos locales, es un necesidad para optimizar la utilización y mantenimiento de las flotas de vehículos y maquinarias, cada vez mas abundantes en merito al buen uso de los recursos provenientes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Lozada, Wigberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente grúa
Motor
Eje
Pesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_8892a8bc10dade2aba4c5caed3ec7fca
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132413
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
title Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
spellingShingle Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
Rodriguez Lozada, Wigberto
Puente grúa
Motor
Eje
Pesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
title_full Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
title_fullStr Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
title_full_unstemmed Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
title_sort Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
author Rodriguez Lozada, Wigberto
author_facet Rodriguez Lozada, Wigberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mendoza, Anibal Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Lozada, Wigberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puente grúa
Motor
Eje
Pesos
topic Puente grúa
Motor
Eje
Pesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La automatización de los talleres de mantenimiento de vehículos, en general y en especifico de los gobiernos locales, es un necesidad para optimizar la utilización y mantenimiento de las flotas de vehículos y maquinarias, cada vez mas abundantes en merito al buen uso de los recursos provenientes del canon minero, logrando reducir tiempos de parada de las maquinas y por consiguiente un aumento de la confiabilidad, disponibilidad y productividad, disminuyendo costos, riesgos de accidentes laborales, mejor higiene y seguridad en trabajo y por lo tanto no estar expuesto a la imposición de multas por los organismos como la SUNAFIL y otras entidades con funciones complementarias y similares, los puente grua son una de las principales actividades para lograr ese objetivo, pues permite mover grandes pesos con velocidad y rapidez, su diseño pasa por las variantes de dos apoyos o de un simple apoyo mas voladizo, con carro longitudinal accionado por motores eléctricos, cajas de engranajes , ejes de potencia y velocidad, así como carros verticales, para poder subir y bajas los pesos, se tiene que realizar un diseño dimensional, primero ligado a los pesos , dimensiones de los motores y maquinas a ser trasladados, para luego seleccionar el tipo de material a utilizar, que cumpla con las normas de resistencia a la flexión, torsión , fluencia , fatiga y rotura , para dimensionarlo por tipo de trabajos metal mecánicos de desbaste y conformación necesarios de realizar, así mismo optimizar el uso de la energía , con un criterio de ahorro energético y gestión energética limpia, por último se elaborara un presupuesto con los Metrados obtenidos y los costos unitarios promedios y con ese presupuesto, se efectuará la proyeccion del flujo de caja, teniendo como ingresos los costos evitados por demoras, paradas y fallas y como egresos corrientes los gastos corrientes , para de esta manera con los criterios VAN y TIR , demostrar la viabilidad económica financiera del puente grúa a fabricar e implementar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-06T14:47:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-06T14:47:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/132413
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/132413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/1/Rodriguez_LW-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/2/Rodriguez_LW-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/3/Rodriguez_LW.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/5/Rodriguez_LW-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/7/Rodriguez_LW-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/9/Rodriguez_LW.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/6/Rodriguez_LW-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/8/Rodriguez_LW-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/10/Rodriguez_LW.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 11e4ca3053ff62dd4bad66fd12a04b4c
f74f7b4294bc5899fc82b7d2a4a2c08a
4fa7ecc8871f7f4ef478e390569715e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08d510f09f162db11d7014540f2f08ca
91198c952785454bfd9d494f1343b6c5
7b246ba59a7dc7b6af001e56e4693bcb
0a01b1ec59b756655b36506a64a5d7ed
448d4dc9c0811df96b316ceff24b43b0
5c3b862aa9ca3206f54a85179909f84b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921961139961856
spelling Salazar Mendoza, Anibal JesúsRodriguez Lozada, Wigberto2024-02-06T14:47:55Z2024-02-06T14:47:55Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/132413La automatización de los talleres de mantenimiento de vehículos, en general y en especifico de los gobiernos locales, es un necesidad para optimizar la utilización y mantenimiento de las flotas de vehículos y maquinarias, cada vez mas abundantes en merito al buen uso de los recursos provenientes del canon minero, logrando reducir tiempos de parada de las maquinas y por consiguiente un aumento de la confiabilidad, disponibilidad y productividad, disminuyendo costos, riesgos de accidentes laborales, mejor higiene y seguridad en trabajo y por lo tanto no estar expuesto a la imposición de multas por los organismos como la SUNAFIL y otras entidades con funciones complementarias y similares, los puente grua son una de las principales actividades para lograr ese objetivo, pues permite mover grandes pesos con velocidad y rapidez, su diseño pasa por las variantes de dos apoyos o de un simple apoyo mas voladizo, con carro longitudinal accionado por motores eléctricos, cajas de engranajes , ejes de potencia y velocidad, así como carros verticales, para poder subir y bajas los pesos, se tiene que realizar un diseño dimensional, primero ligado a los pesos , dimensiones de los motores y maquinas a ser trasladados, para luego seleccionar el tipo de material a utilizar, que cumpla con las normas de resistencia a la flexión, torsión , fluencia , fatiga y rotura , para dimensionarlo por tipo de trabajos metal mecánicos de desbaste y conformación necesarios de realizar, así mismo optimizar el uso de la energía , con un criterio de ahorro energético y gestión energética limpia, por último se elaborara un presupuesto con los Metrados obtenidos y los costos unitarios promedios y con ese presupuesto, se efectuará la proyeccion del flujo de caja, teniendo como ingresos los costos evitados por demoras, paradas y fallas y como egresos corrientes los gastos corrientes , para de esta manera con los criterios VAN y TIR , demostrar la viabilidad económica financiera del puente grúa a fabricar e implementar.ChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaModelamiento y Simulación de Sistemas ElectromecánicosDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesEnergía asequible y no contaminanteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPuente grúaMotorEjePesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista16720249https://orcid.org/0000-0003-4412-878945688212713076Diaz Rubio, Deciderio EnriqueCarlin Yanayaco, Jairo EmersonSalazar Mendoza, Anibal Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_LW-SD.pdfRodriguez_LW-SD.pdfapplication/pdf2805292https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/1/Rodriguez_LW-SD.pdf11e4ca3053ff62dd4bad66fd12a04b4cMD51Rodriguez_LW-IT.pdfRodriguez_LW-IT.pdfapplication/pdf9400782https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/2/Rodriguez_LW-IT.pdff74f7b4294bc5899fc82b7d2a4a2c08aMD52Rodriguez_LW.pdfRodriguez_LW.pdfapplication/pdf2805610https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/3/Rodriguez_LW.pdf4fa7ecc8871f7f4ef478e390569715e6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRodriguez_LW-SD.pdf.txtRodriguez_LW-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain96114https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/5/Rodriguez_LW-SD.pdf.txt08d510f09f162db11d7014540f2f08caMD55Rodriguez_LW-IT.pdf.txtRodriguez_LW-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain2497https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/7/Rodriguez_LW-IT.pdf.txt91198c952785454bfd9d494f1343b6c5MD57Rodriguez_LW.pdf.txtRodriguez_LW.pdf.txtExtracted texttext/plain100026https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/9/Rodriguez_LW.pdf.txt7b246ba59a7dc7b6af001e56e4693bcbMD59THUMBNAILRodriguez_LW-SD.pdf.jpgRodriguez_LW-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5222https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/6/Rodriguez_LW-SD.pdf.jpg0a01b1ec59b756655b36506a64a5d7edMD56Rodriguez_LW-IT.pdf.jpgRodriguez_LW-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6521https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/8/Rodriguez_LW-IT.pdf.jpg448d4dc9c0811df96b316ceff24b43b0MD58Rodriguez_LW.pdf.jpgRodriguez_LW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5207https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/132413/10/Rodriguez_LW.pdf.jpg5c3b862aa9ca3206f54a85179909f84bMD51020.500.12692/132413oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1324132024-02-06 22:25:55.034Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).