Diseño de una grúa puente de 5 TN para mejorar el servicio del taller de maestranza de la Municipalidad Distrital de Huarmaca - 2019
Descripción del Articulo
La automatización de los talleres de mantenimiento de vehículos, en general y en especifico de los gobiernos locales, es un necesidad para optimizar la utilización y mantenimiento de las flotas de vehículos y maquinarias, cada vez mas abundantes en merito al buen uso de los recursos provenientes del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puente grúa Motor Eje Pesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La automatización de los talleres de mantenimiento de vehículos, en general y en especifico de los gobiernos locales, es un necesidad para optimizar la utilización y mantenimiento de las flotas de vehículos y maquinarias, cada vez mas abundantes en merito al buen uso de los recursos provenientes del canon minero, logrando reducir tiempos de parada de las maquinas y por consiguiente un aumento de la confiabilidad, disponibilidad y productividad, disminuyendo costos, riesgos de accidentes laborales, mejor higiene y seguridad en trabajo y por lo tanto no estar expuesto a la imposición de multas por los organismos como la SUNAFIL y otras entidades con funciones complementarias y similares, los puente grua son una de las principales actividades para lograr ese objetivo, pues permite mover grandes pesos con velocidad y rapidez, su diseño pasa por las variantes de dos apoyos o de un simple apoyo mas voladizo, con carro longitudinal accionado por motores eléctricos, cajas de engranajes , ejes de potencia y velocidad, así como carros verticales, para poder subir y bajas los pesos, se tiene que realizar un diseño dimensional, primero ligado a los pesos , dimensiones de los motores y maquinas a ser trasladados, para luego seleccionar el tipo de material a utilizar, que cumpla con las normas de resistencia a la flexión, torsión , fluencia , fatiga y rotura , para dimensionarlo por tipo de trabajos metal mecánicos de desbaste y conformación necesarios de realizar, así mismo optimizar el uso de la energía , con un criterio de ahorro energético y gestión energética limpia, por último se elaborara un presupuesto con los Metrados obtenidos y los costos unitarios promedios y con ese presupuesto, se efectuará la proyeccion del flujo de caja, teniendo como ingresos los costos evitados por demoras, paradas y fallas y como egresos corrientes los gastos corrientes , para de esta manera con los criterios VAN y TIR , demostrar la viabilidad económica financiera del puente grúa a fabricar e implementar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).