Medidas de mitigación para eventos de máximas avenidas del rio Crucero en el sector Cangalli - distrito Asillo - Azángaro - Puno –2021

Descripción del Articulo

Este presente tesis de investigación “Medidas de mitigación para eventos de máximas avenidas del rio Crucero en el sector Cangalli - Distrito Asillo - Azángaro - Puno - 2021.”, tuvo como objetivo general Determinar el comportamiento de eventos de máximas avenidas para plantear las medidas mitigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bermejo, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Obras Hidráulicas
Mitigación del cambio climático - Aspectos políticos
Inundaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este presente tesis de investigación “Medidas de mitigación para eventos de máximas avenidas del rio Crucero en el sector Cangalli - Distrito Asillo - Azángaro - Puno - 2021.”, tuvo como objetivo general Determinar el comportamiento de eventos de máximas avenidas para plantear las medidas mitigación en el Rio Crucero del Sector Cangalli del Distrito de Asillo - Azángaro – Puno, 2021. Esta indagación es de tipo aplicada, el diseño de investigación cuasi experimental y enfoque cuantitativo. Se logró como resultados las curvas de IDF para periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años diseñado para una tormenta de 06 horas. Asimismo, se utilizó un modelo hidrológico para la determinación de caudales máximos usando el usando el software HecHMS, también se determinó las áreas inundadas usando el software HecRAS y Como conclusión se alcanzó a evidenciar se calculó caudales máximos para periodos de retorno (TR) 10, 25, 50 y 100 años, obteniendo 39.3, 65.6, 98.7, 149.2 m³/s con ello secciones más significativas: 8+178 km.; 3+209 km. y 0+820 km. son más vulnerables a los desbordes de ese río estudiado en ese tramo 01, con áreas inundables de 1210, 1523, 1455 y 2071 Km2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).