Cuento pop-up sobre autoestima y la comprensión lectora en niños de I.E. Lurigancho-Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación describe la relación del libro pop-up sobre la autoestima y la comprensión lectora en niños de I.E. Lurigancho Lima-2019.Es por ello, que se construyó un cuento pop-up para desarrollar la lectura, para retener lo aprendido y que los estudiantes puedan comprender con facilidad el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Samame, Fiorela Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos infantiles
Libros ilustrados – Diseño
Comprensión de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación describe la relación del libro pop-up sobre la autoestima y la comprensión lectora en niños de I.E. Lurigancho Lima-2019.Es por ello, que se construyó un cuento pop-up para desarrollar la lectura, para retener lo aprendido y que los estudiantes puedan comprender con facilidad el mensaje de estos tipos de ejemplares. Para la construcción de este proyecto se trabajó con las variables cuento pop-up y la comprensión lectora. El tipo de estudio es no experimental con un nivel de investigación correlacional. Constituida por una población infinita de 995 de dos Instituciones Educativas “Mártir Daniel Alcides Carrión” y “Alejandro Sánchez Arteaga” del distrito San Juan de Lurigancho. Conformada por una muestra de 278 alumnos que fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple, se aplicó la encuesta como técnica, conformado por un cuestionario de 12 preguntas, se utilizó la escala e Likert, validado por tres expertos, A sí mismo para hallar la fiabilidad se utilizó la prueba de cronbach arrojando un valor de 0,899 confirmando que el instrumento es aprobado para aplicarlo. Los datos pasaron a través del programa IBP SPSS admitiéndonos y afirmando que existe correlación positiva mediante la tabla del chi cuadrado de Pearson con una significancia de 0,000 (menor de <0,05) entre las dos variables cuento pop-up y la compresión lectora. En consecuencia, se aceptó la hipótesis general y se rechazó la hipótesis nula, afirmando que si existe correlación entre el cuento pop- up sobre la autoestima y la compresión lectora en niños de I.E. Lurigancho Lima 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).