TIC en el proceso de referencia y contrarreferencia de pacientes en establecimientos de salud de Gobiernos Regionales del Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación consistió en describir como se viene utilizando las TIC en salud, específicamente en la referencia de pacientes en establecimientos de salud de Gobiernos Regionales y de que manera el uso de estas herramientas en un proceso bien definido y con los respectivos estándares permita me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71961 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes Reforma administrativa Administración pública - Modernización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación consistió en describir como se viene utilizando las TIC en salud, específicamente en la referencia de pacientes en establecimientos de salud de Gobiernos Regionales y de que manera el uso de estas herramientas en un proceso bien definido y con los respectivos estándares permita mejorar la calidad en servicio a los pacientes a estos pacientes. El tipo de investigación es descriptiva, con diseño transversal, la muestra estuvo conformado por profesionales de salud de diferentes establecimientos de salud de 25 Direcciones Regionales de Salud, de los cuales existen establecimientos de dichas regiones que no hacen uso de herramientas tecnológicas como la destinada al proceso de referencia y contrarreferencia la herramienta tecnológica para este proceso es denominado REFCON v 2.0. Se aplicó la técnica de la encuesta, los cuales pasaron por pruebas piloto y juicio de experto. Luego de realizar la observación sobre los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que La implementación de TIC en el proceso de referenica y contrarreferencia de pacientes permite eliminar tareas que no generan valor al proceso de referencia de pacientes mejorar los tiempo de espera, obtener la cita de atención de manera automática, el paciente que viene referido ahora puede ser atendido solo presentando su documento de identidad, costo efectividad en el gasto, información para la toma de decisión oportuna y progresivamente se está logrando eliminar el uso de papel contribuyendo al medio ambiente y por ente todo este esfuerzo está permitiendo logar una mejor calidad del servicio al paciente y el logro de los objetivos de la organización así mismo los resultados demuestran que las regiones que vienen implementando están enmarcado en dentro de Gobierno Electrónico, Salud Digital y por ende a la modernización del estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).