Materiales didácticos para la mejora del aprendizaje motor en niños de dos años, Lima - 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico tuvo como objetivo proponer una selección de materiales didácticos que permita mejorar el aprendizaje motor en niños de dos años. Se fundamenta el estudio en la pedagogía de Pikler (1969) quién fomenta el aprendizaje autónomo y el movimiento libre en los niños utilizando materia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje motriz Materiales didácticos Espacios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tuvo como objetivo proponer una selección de materiales didácticos que permita mejorar el aprendizaje motor en niños de dos años. Se fundamenta el estudio en la pedagogía de Pikler (1969) quién fomenta el aprendizaje autónomo y el movimiento libre en los niños utilizando materiales pertinentes, lo cual mejora el equilibrio, adopta posturas adecuadas y saludables logrando un desarrollo motriz sin intervención del adulto. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, tipo básica, con un diseño no experimental, corresponde al tipo descriptivo propositivo. La población fue de 40 estudiantes y la muestra de 20. Se aplicó como técnica la observación y el instrumento la lista de cotejo. Se realizó la validez del contenido a través del juicio de expertos y para la confiabilidad se utilizó KR-20. Como resultado de la aplicación de la lista de cotejo “EMDA” se afirma que el 100% de los niños están en el nivel de inicio en cuanto al desarrollo de su aprendizaje motor, el cual es de suma importancia tomar acciones inmediatas para mejorar los resultados, Se diseña una propuesta de materiales didácticos para la mejora de los aprendizajes. Se concluye que es necesario preparar el espacio, colocar materiales motivadores y desafiantes para que los niños descubran las diversas maneras de realizar acciones autónomas y de movimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).