Influencia de la aplicación de los materiales didácticos en el logro de aprendizaje en el Área de Matemática en estudiantes de las Instituciones Educativas de la UGEL 04 - Red Nº 11 de Comas – Lima en el año 2012
Descripción del Articulo
En la investigación titulada Influencia de la aplicación de los materiales didácticos en el logro de aprendizaje en el Área de Matemática en estudiantes de las Instituciones Educativas de la UGEL 04 - Red Nº 11 de Comas – Lima en el año 2012, la presente investigación estudió el problema ¿De qué man...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1833 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matriales didácticos Logro de aprendizajes Materiales didácticos |
Sumario: | En la investigación titulada Influencia de la aplicación de los materiales didácticos en el logro de aprendizaje en el Área de Matemática en estudiantes de las Instituciones Educativas de la UGEL 04 - Red Nº 11 de Comas – Lima en el año 2012, la presente investigación estudió el problema ¿De qué manera la utilización de materiales didácticos mejora el aprendizaje en el área de Matemática en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas de la UGEL Nº 04-RED 11 de Comas en el año 2012? La población de estudio estuvo conformada por 126 estudiantes. Se administró una prueba, utilizando un diseño cuasiexperimental, a 20 estudiantes, mediante un muestreo probabilístico con afijación proporcional. Los resultados indican que la utilización de materiales didácticos mejora la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes (0.5 a favor del grupo experimental; p < 0.01). Además, la utilización de materiales didácticos mejora la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en los estudiantes (0,7 a favor del grupo experimental; p < 0.01). También mejora la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes (0.7 a favor del grupo experimental; p < 0.01). Por otro lado, mejora la resolución de problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes (0.6 a favor del grupo experimental; p < 0.01). En conclusión, mejora el aprendizaje en el área de Matemática en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas de la UGEL Nº 04-RED 11 de Comas en el año 2012, porque los datos de la estadística descriptiva evidencia una diferencia de medias de 2.2 a favor del grupo experimental y la estadística inferencial, mediante la prueba t de Student, indica que la diferencia entre promedios es significativa (p < 0.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).