Sistema de seguridad y salud ocupacional y su influencia en el nivel de riesgo de los talleres de Unión Técnica Industrial S.R.L., 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis buscó determinar la relación entre la variable Gestión de seguridad y salud ocupacional con el nivel de riesgos en talleres de Unión Técnica Industrial, con un estudio no experimental de diseño correlacional, aplicada a una población de 25 trabajadores del proceso productivo d estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alban Quevedo, Marco Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad
Salud en el trabajo
Nivel de riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis buscó determinar la relación entre la variable Gestión de seguridad y salud ocupacional con el nivel de riesgos en talleres de Unión Técnica Industrial, con un estudio no experimental de diseño correlacional, aplicada a una población de 25 trabajadores del proceso productivo d estructuras metálicas. Para lo cual empleó un check list de la Resolución Ministerial RM-050-2013-TR Formatos Referenciales registros obligatorios de la Ley 29783 y con cuestionario de percepción, matriz IPERC. Los resultados determinaron un bajo nivel de cumplimiento en la normatividad vigente con un 27.8% de adaptación. La percepción de los trabajadores con respecto a la gestión de la empresa sobre salud ocupacional fue regular gestión 48% y 44% sostienen que la gestión es mala. Por su parte la matriz IPER determinó que inicialmente el nivel de riesgo era 9.3% intolerables, 23.3% importantes y 55.8% moderados. Se determinó que existe una correlación muy fuerte e inversa (-0.970) entre los resultados del cuestionario de percepción de los trabajadores y los niveles de riesgo en las actividades que ellos realizan con la prueba de R-Pearson, es decir a mayor nivel de gestión menor nivel de riesgos. Con las medidas de control establecidas en el plan de Seguridad y salud ocupacional se estima bajar el nivel de riesgo intolerable e importante a 0% y el riesgo moderado se reduce a 27.9%, corroborando su significancia 0.000 con la prueba estadística de t – Student (p<0.05) afirmando que los controles disminuyen el nivel de riesgo en la empresa. El análisis económico de la implementación de controles dio un TMAR de 1.5% mensual, el TIR 5% y un VAN positivo S/. 428.72, esto quiere decir que la implementación de los controles traerá beneficio a la empresa y si es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).