Dependencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes con desapego en la relación de pareja en Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la dependencia emocional y el bienestar psicológico en adultos jóvenes con desapego en Lima Norte, 2024. La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental. La muestra incluyó a 385 adultos jóvenes entre 18 y 30 años, seleccionados mediante una fórmula p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Lazo, Diana Ducelia, Sanabria Loja, Ghislayne Sussel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desapego
dependencia emocional
bienestar psicológico
adulto
salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó la dependencia emocional y el bienestar psicológico en adultos jóvenes con desapego en Lima Norte, 2024. La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental. La muestra incluyó a 385 adultos jóvenes entre 18 y 30 años, seleccionados mediante una fórmula para poblaciones finitas. Los instrumentos utilizados fueron el BIEPS-A para medir el bienestar psicológico, el CUVINO en la dimensión de desapego para filtrar la población, y el CDE para evaluar la dependencia emocional. Los resultados indicaron que las escalas empleadas presentaron validez y confiabilidad adecuadas. Se hallaron diferencias significativas por sexo en el bienestar psicológico (p < .05), mostrando que las mujeres tienden a tener mayores niveles en comparación con los hombres. Sin embargo, no se identificaron diferencias significativas en la dependencia emocional, sugiriendo que afecta de manera similar a hombres y mujeres. Este trabajo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), el cual busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Resalta la importancia de la salud mental como un componente clave para el desarrollo integral de las personas y el fortalecimiento de sociedades inclusivas y saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).