Violencia de pareja y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre la violencia de pareja y la dependencia emocional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Chimbote; el mismo que se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Nuñez, Celia Margarita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia Emocional
Desapego
Humillación
Violencia de Pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre la violencia de pareja y la dependencia emocional en estudiantes de psicología de una universidad privada de Chimbote; el mismo que se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel correlacional con dos variables; la muestra estuvo conformada por 237 estudiantes de psicología; se utilizaron como instrumentos, el Cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) y el Inventario de Dependencia Emocional (IDE). Como resultados se encontró una relación positiva moderada (,649**) entre violencia de pareja y dependencia emocional, y, por otro lado, también se evidenció relación positiva moderada entre las dimensiones de violencia física, violencia sexual, humillación, desapego, coerción, violencia de género, castigo emocional con la dependencia emocional, y una relación positiva baja entre la violencia instrumental y la dependencia emocional; también se muestran los niveles de violencia de pareja y dependencia emocional donde existente un predomino del nivel moderado (39,2%) y bajo (73,8%) en los estudiantes de psicología. Se concluye que existe una relación positiva moderada y significativa entre las variables de estudio..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).