Modelo de aprendizaje colaborativo para el pensamiento crítico y creativo de las estudiantes del Instituto pedagógico José Santos Chocano-Bagua Grande

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de aprendizaje colaborativo para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de las estudiantes del V ciclo de Educación Inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Santos Chocano” Bagua Grande. La investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Ramos, Maria Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Pensamiento creativo
Modelo de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de aprendizaje colaborativo para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de las estudiantes del V ciclo de Educación Inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Santos Chocano” Bagua Grande. La investigación es de tipo básica propositiva, por lo tanto no se ha producido cambios en los integrantes de la muestra de estudio; es de enfoque metodológico cuantitativo; participando 35 estudiantes, administrando un cuestionario sobre pensamiento crítico y creativo considerando las dimensiones correspondientes, instrumento validado por expertos, logrando un valor de uno respectivamente, asimismo se determinó la confiabilidad del instrumento realizando una prueba piloto y obteniendo los valores de uno señalando entonces que es confiable y listo para ser aplicado. A nivel de resultados se señala las estudiantes participantes en la investigación se ubicaron en el nivel regular del desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).