Inserción laboral y calidad de vida en mujeres violentadas, Gobierno Regional del Callao, 2021

Descripción del Articulo

A través del tiempo se ha evidenciado que las mujeres han sufrido diferentes tipos de maltratos (física, sexual, psicológica), repercutiendo en su status y condiciones de vida; por ello, la investigación buscó determinar la relación entre la inserción laboral con la calidad de vida en mujeres violen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Huamani, Sandra Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Violencia contra la mujer
Gobierno regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A través del tiempo se ha evidenciado que las mujeres han sufrido diferentes tipos de maltratos (física, sexual, psicológica), repercutiendo en su status y condiciones de vida; por ello, la investigación buscó determinar la relación entre la inserción laboral con la calidad de vida en mujeres violentadas en el Gobierno Regional del Callao, 2021. Fue un estudio cuantitativo – correlacional, de diseño no experimental – transversal, donde se encuestaron a 70 mujeres de la zona escogidas según criterio del investigador. Los resultados verificaron que la inserción laboral se relaciona positiva, directa y moderada con la calidad de vida de las mujeres violentadas (Rho de Spearman = 0.620 y p = 0.000 < 0.05). Se concluyó que, ante una oportunidad de trabajo a esta población vulnerable, su calidad de vida mejoraría moderadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).