La alimentación y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Divino Maestro Segunda Jerusalén, Elías Soplín Vargas, Rioja, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación y el rendimiento académico en el área matemática de estudiantes del segundo grado de educación secundaria, institución educativa Divino Maestro Segunda Jerusalén y como específicos los hábitos de alimentación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Sánchez, Elia Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Nutrición - Estudio y enseñanza
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación y el rendimiento académico en el área matemática de estudiantes del segundo grado de educación secundaria, institución educativa Divino Maestro Segunda Jerusalén y como específicos los hábitos de alimentación, tipo de alimentos que consumen y la armonía en los alimentos. Se elaboró una encuesta previamente diseñada de acuerdo a los objetivos trazados para los estudiantes. Se consideró una muestra de 29 estudiantes de las cuales el 52% son hombres y el 48% son mujeres, el tipo de investigación es no experimental, descriptiva correlacional de corte transversal, se aplicó la estadística t-Student. Se determinó que existe relación significativa entre la alimentación y el rendimiento académico en el área matemática, en los estudiantes del segundo grado A, al nivel de significancia del 5%, existiendo una correlación positiva considerable de r = 0.662; con respecto a los hábitos alimenticios que presentan los adolescentes se encuentran en el nivel medio con el 31.03%; en el aspecto sociocultural de los alimentos los estudiantes se posicionaron en el nivel medio el 34.48% y en armonía de los alimentos en el nivel medio con el 51.72%; y el rendimiento académico se encontró en el nivel medio el 55.17%. Además cabe resaltar que se debe a que no toman desayuno antes de ir a clases, así mismo no realizan las tres comidas diarias, no almuerzan a la misma hora y por último no respetan los horarios de comida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).