Aprendizaje por proyecto y pensamiento crítico en estudiantes de primaria multigrado distrito de Huaura, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el aprendizaje por proyecto y el pensamiento crítico de los estudiantes de V ciclo de primaria multigrado del distrito de Huaura, 2024. El tipo de estudio fue básica, no experimental, correlacional, cuya población fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero Francisco, Delfina Lucia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
razonamiento
Resolución de problemas
toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el aprendizaje por proyecto y el pensamiento crítico de los estudiantes de V ciclo de primaria multigrado del distrito de Huaura, 2024. El tipo de estudio fue básica, no experimental, correlacional, cuya población fue de 110 estudiantes de tres instituciones educativas de característica multigrado del distrito de Huaura con una muestra de 40 estudiantes de V ciclo. El instrumento utilizado son dos cuestionarios. El resultado indica que existe una correlación positiva moderada (r=0,570, p<0,05) entre el aprendizaje por proyecto y el pensamiento crítico. También se encontró correlación significativa entre la planificación del proyecto (r=0,520, p<0,05), ejecución del proyecto (r=0,476, p<0,04) y la comunicación del proyecto (r=0,508, p<0,05) y el pensamiento crítico. En conclusión, la asociación significativa sugiere que la implementación de metodologías basadas en proyectos fomenta el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, lo cual tiene implicaciones importantes para la planificación curricular y las estrategias pedagógicas en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).