Estrategias colaborativas de aprendizaje en la planificación de los instrumentos de gestión en funcionarios públicos del distrito de Pacasmayo, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible 4, el mismo que aspira a brindar una educación con calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, es por ello que las estrategias colaborativas complementan directamente a la línea de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Garcia, Abel Daniel, Saldaña Chicoma, Jaclyn Jajaira
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
aprendizaje
gestión de documentos
funcionario público
planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible 4, el mismo que aspira a brindar una educación con calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, es por ello que las estrategias colaborativas complementan directamente a la línea de investigación general del presente estudio que tiene por título estrategias colaborativas de aprendizaje en la planificación de los instrumentos de gestión en funcionarios público del distrito de Pacasmayo 2025, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrategias colaborativas de aprendizaje en la planificación de los instrumentos de gestión en funcionarios público del distrito de Pacasmayo 2025. La investigación empleó una metodología con diseño no experimental, transversal de nivel correlacional y con enfoque cuantitativo, también se evaluó a una población de 34 funcionarios a los cuales se les aplico una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento, el cual fue debidamente evaluado por expertos en la investigación y validado por alfa de Cronbach. Los resultados que se obtuvieron fueron que existe relación positiva moderada entre las variables d estudio con un R=679. Se concluye que al existir relación entre variables y teniendo planificación eficiente de estrategias ayudara al cumplimiento de objetivos organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).