Violencia intrafamiliar en adolescentes de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero en Guayaquil-2021
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Violencia intrafamiliar en adolescentes de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero en Guayaquil - 2021”, se realizó con el objetivo de Evaluar la Violencia intrafamiliar en adolescentes de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero en Guayaquil. El levantamiento de la información se real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Adolescentes Violencia psicológica Violencia sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La tesis titulada “Violencia intrafamiliar en adolescentes de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero en Guayaquil - 2021”, se realizó con el objetivo de Evaluar la Violencia intrafamiliar en adolescentes de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero en Guayaquil. El levantamiento de la información se realizó a través de encuestas trabajando la variable Violencia Intrafamiliar y las dimensiones física, psicológica, sexual y negligencia o descuido La investigación es básica de diseño no experimental tipo descriptiva simple, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 80 adolescentes del sector quienes conforman nuestra muestra. El instrumento utilizado para medir la variable Violencia Intrafamiliar fue una encuesta personalizada en forma de un cuestionario prediseñado compuesto de 27 ítems, relacionados con las circunstancias que se presentan dentro del contorno familiar del estudiante, apoyado, en preguntas claves sobre la variable violencia intrafamiliar, según las dimensiones físicas, psicológicas, sexual y negligencia o descuido. Según los resultados obtenidos en la cooperativa Mariuxi Febres Cordero, se concluye que la violencia intrafamiliar de los adolescentes, presenta en nivel moderado de exposición en un 85%, evidenciando que los adolescentes de la muestra estuvieron expuestos a violencia física, psicológica, sexual y negligencia o descuido en su hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).