Gestión de compras en la empresa Chacón Contratistas Generales SA, Lima, 2014

Descripción del Articulo

La investigación que presento lleva como título la gestión de compras de la empresa Chacón Contratistas Generales SA, Lima, 2014, la cual tuvo como finalidad principal: Identificar la gestión de compras de la empresa Chacón Contratistas Generales SA en Lima en el año 2014, como respaldo teórico se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Reyes, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147998
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de compras
Requerimientos
Proveedores
Órdenes de compra
Recepción de compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación que presento lleva como título la gestión de compras de la empresa Chacón Contratistas Generales SA, Lima, 2014, la cual tuvo como finalidad principal: Identificar la gestión de compras de la empresa Chacón Contratistas Generales SA en Lima en el año 2014, como respaldo teórico se tomó lo proporcionado por el autor Carreño A. (2011) donde expresa su importancia, objetivos, el ámbito que desarrolla y las distintas actividades que deben de desarrollarse para realizar un correcto proceso, siendo estos los requerimientos, selección de proveedores, órdenes de compra, seguimiento y recepción de compras. La metodología de estudio se ha realizado bajo el método observacional y documental, el tipo de estudio corresponde al básico descriptivo de diseño no experimental transversal. La población se conformó por 14 integrantes, entre el área logística y demás que interrelacionan con ellos, los cuales fueron encuestados en su totalidad por ser una cantidad finita. La recolección de datos se realizó mediante encuestas, evaluadas en base a la escala de Likert, para su posterior proceso estadístico mediante el programa IBM SPSS, utilizando el alfa de Cronbach para la medición de su fiabilidad, es con los datos obtenidos y realizando un posterior análisis de la información, es que se procedió a la elaboración de la discusión, conclusiones y recomendaciones en la búsqueda de cumplir sus objetivos estratégicos, logrando ser más competitivos en el mercado a la organización investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).