El plan de estudios por objetivos en la formación Profesional de mecánica de producción y la inserción laboral de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini y José Pardo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue “Determinar el nivel de incidencia de la aplicación del actual Plan de Estudios por objetivos en la inserción al mercado laboral de los estudiantes egresados de Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público "Carlos Cueto Fernandini" y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanya Tolentino, Javier Mauro, Jamanca Tarazona, Nely Felicitas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146476
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Incidencia
Plan de Estudios
Inserción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue “Determinar el nivel de incidencia de la aplicación del actual Plan de Estudios por objetivos en la inserción al mercado laboral de los estudiantes egresados de Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público "Carlos Cueto Fernandini" y "José Pardo" que propician la formación profesional acorde a las exigencias del contexto laboral; para el que se aplicó el análisis estructural a nivel curricular, utilizando las hojas de registro de los elementos estructurales adaptados; para establecer la secuencia de los elementos, y mediante la técnica de la encuesta, se aplicaron dos cuestionarios de opinión estructurada para los docentes de Mecánica de Producción y la otra, prueba de competencia para los estudiantes del último año de estudios (VI semestre) de la carrera profesional de Mecánica de Producción de los Institutos en análisis. Es una investigación descriptiva simple. Se verificó que los Planes de Estudio cuentan con la mayoría de los elementos estructurales y organizacionales; empero, al interior de estos elementos estructurales se nota que no consideran las materias relacionadas con las distintas especialidades técnicas acordes con la especialidad manifiesta en el documento. Más no así en la práctica, que se consideran especialidades de las otras disciplinas tecnológicas como son: contabilidad, computación, mecánica automotriz, metalurgia. Como conclusión se manifiesta que en el Plan de Estudios por Objetivos específicamente para Mecánica de Producción, forma escasas competencias con relación al ingreso al mercado laboral siendo necesario articular otras disciplinas tecnológicas como neumática, electrónica, electricidad industrial, e hidráulica. Todo esto corroborado también por los resultados obtenidos en la aplicación de las encuestas tanto a docentes como alumnos de los Institutos mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).