La declaración testimonial en la cámara Gesell en el delito de violación sexual, Pomabamba-2022
Descripción del Articulo
El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes se ha convertido en una de las principales problemáticas que compromete a las instituciones del Estado peruano, las cuales implementan mecanismos para garantizar una vida plena y sin violencia para los menores. Sin embargo, a pesar de la situación a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Declaración Prueba Delito Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes se ha convertido en una de las principales problemáticas que compromete a las instituciones del Estado peruano, las cuales implementan mecanismos para garantizar una vida plena y sin violencia para los menores. Sin embargo, a pesar de la situación actual del país, la implementación de la cámara Gessell en casos de abuso en familias vulnerables o en lugares alejados sigue siendo una tarea pendiente para las autoridades. En este contexto, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar cómo se asegura la declaración testimonial en cámara Gessell en los casos de violación sexual en Pomabamba, 2022. Se empleó un enfoque cualitativo con el diseño de teoría fundamentada, tipo básica y nivel descriptivo. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, guía de análisis de fuentes documentales y guía de entrevista, donde se plasmaron las declaraciones del equipo multidisciplinario encargado de llevar a cabo la entrevista única en cámara Gessell. La conclusión es que, en la Provincia de Pomabamba, el Ministerio Público, a través de su equipo multidisciplinario, no garantiza la declaración testimonial de las menores víctimas del delito de violencia sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).