Exportación Completada — 

Violencia digital y ansiedad tras la ruptura sentimental en jóvenes del distrito de Comas, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación junto con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) busca garantizar la paz y justicia para todos, como principal objetivo determinar la relación, a modo de correlación, entre violencia digital y ansiedad generalizada tras la ruptura sentimental en jóvenes del d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccallalli Zavala, Saul Santiago, Chinchay Lopez, Eymi Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Ansiedad
Adulto Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación junto con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) busca garantizar la paz y justicia para todos, como principal objetivo determinar la relación, a modo de correlación, entre violencia digital y ansiedad generalizada tras la ruptura sentimental en jóvenes del distrito de Comas, Lima, 2024. La investigación fue de tipo básica con un diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, la muestra estuvo comprendida por 383 jóvenes con edades entre los 18 y 29 años de edad. Además, los instrumentos utilizados fueron el Digital Intimate Partner Violence (DIPVQ), elaborado en Perú por López, Vallejos y Merino en el año 2018 y el Generalized Anxiety Scale–7 (GAD-7), elaborado originalmente en Estados Unidos por Spitzer, Kroenke y Lowe en el año 2006 y adaptado en Perú por Franco y Núñez en el año 2021.Como resultados se obtuvo que existe una correlación directa y significativa entre las variables de violencia digital y ansiedad (rho=.650); además, la relación es directa y significativa entre ansiedad y las dimensiones de violencia digital. Por lo tanto, la violencia digital en las relaciones de pareja tiene como consecuencia un alto nivel de ansiedad afectando negativamente la vida de la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).