Sintomatología y nivel de ansiedad en jóvenes universitarios de Teziutlán, Puebla: : un estudio transversal
Descripción del Articulo
Objetivo: Caracterizar la sintomatología y nivel de ansiedad en jóvenes universitarios de Teziutlán, Puebla. Material ymétodos: Estudio de corte transversal de tipo descriptivo realizado a través de un muestreo no probabilístico a convenienciaen 200 universitarios de ambos sexos de una universidad p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2117 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ansiedad adulto joven salud mental estudiantes |
Sumario: | Objetivo: Caracterizar la sintomatología y nivel de ansiedad en jóvenes universitarios de Teziutlán, Puebla. Material ymétodos: Estudio de corte transversal de tipo descriptivo realizado a través de un muestreo no probabilístico a convenienciaen 200 universitarios de ambos sexos de una universidad privada del municipio de Teziutlán, Puebla, México. Se hizo usode un cuestionario de datos personales elaborado exprofeso por los investigadores y el Inventario de Ansiedad de Beck. Elestudio se apegó a los requerimientos éticos definidos a nivel mundial y el análisis de los datos se realizó en el programaSPSS V25. Resultados: El 50,5 % corresponde al sexo femenino, predominó el estado civil soltero con el 92 %, el 37 %señaló estudiar y trabajar al mismo tiempo. En función a la sintomatología, los datos muestran en forma general que en lasmujeres el nerviosismo es el síntoma que más prevalece y en los varones la incapacidad de relajarse y el miedo a que paselo peor. Al categorizar las puntuaciones predominó el nivel moderado en las mujeres y la categoría leve en los hombres.Conclusión: Estos datos representan un área de oportunidad para que los profesionales de la educación y la salud refuercenlazos de colaboración ante la prevención de la ansiedad a través de un abordaje inter- y multidisciplinar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).