Nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima ,2021

Descripción del Articulo

Generalmente en las calles y avenidas se observa la acumulación excesiva de residuos sólidos que se genera dentro de los domicilios, producto por la falta de conocimiento referidos a las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios. En este sentido, se requiere determinar la relación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Enrique, Dayse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Nivel de conocimiento
Prácticas de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Generalmente en las calles y avenidas se observa la acumulación excesiva de residuos sólidos que se genera dentro de los domicilios, producto por la falta de conocimiento referidos a las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios. En este sentido, se requiere determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios de los estudiantes de una universidad estatal en Lima. Se trató de una investigación básica con diseño no experimental y correlacional transversal. En la presente investigación se elaboró un instrumento escala de Lickert para medir ambas variables. Se contó con la validación de tres jueces expertos; la muestra estuvo conformada por 70 estudiantes universitarios y se realizó un muestreo por conveniencia. Los datos generados fueron analizados con el programa SPSS versión 22 y las figuras fueron creadas con el programa Excel versión 2016. Se aplicaron estadísticas descriptivas y prueba de hipótesis para ambas variables y sus respectivas dimensiones. Se encontró una relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios (p< 0.05). Asimismo, un hallazgo que debería ser considerado en futuras investigaciones es que el 39% de los participantes reportó un nivel medio en cuanto al nivel de conocimiento de los residuos sólidos, este resultado tiene correspondencia con las pocas acciones que realizan los estudiantes en reducir, reutilizar y reciclar los residuos generados en su domicilio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).