Estrategias de manejo de residuos sólidos peligrosos en Hospitales de Lima-Este, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es identificar estrategias de empleo de desechos peligrosos hospitalarios Lima-Este. Este estudio, se realizó mediante el método de recopilación de información para obtener datos aproximados que se generan en los Hospitales. En los resultados, se id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaycochea Llacua, Karla Milagros, Medina Vásquez, Miguel Angel, Quiroz Quispe, Sheimy Yahaira, Sánchez Chuquiyauri, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Manejo
Gestión de residuos
Residuos peligrosos -- Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es identificar estrategias de empleo de desechos peligrosos hospitalarios Lima-Este. Este estudio, se realizó mediante el método de recopilación de información para obtener datos aproximados que se generan en los Hospitales. En los resultados, se identificaron las estrategias sobre las tecnologías que producen menos contaminación y el reaprovechamiento de los residuos médicos, utilizando las cenizas para las mezclas de mortero. Mientras tanto sobre las características, se obtuvo un mayor nivel de residuo tóxico (21%) y una menor cantidad de patogenidad (10%). Sin embargo, las cantidades de residuos peligrosos que genera el hospital son mayormente residuos biocontaminantes, obteniendo 1596.7 kg / día. Finalmente, se enunciaron las alternativas de solución como: planta incineradora, la adaptabilidad frente a la cultura ambiental y programas de capacitaciones. Por lo tanto, es importante que el hospital, implemente un método para el empleo de desechos peligrosos, dirigido a verificar los riesgos y disminuirlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).