Factores asociados al desarrollo de la identidad nacional en los adolescentes entre 14 a 16 años de tres instituciones educativas del nivel secundaria del distrito de Los Olivos, Lima, 2008
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer la relación que existe entre los factores asociados y el desarrollo de la identidad nacional en los adolescentes entre 14 a 16 años de tres instituciones educativas del distrito de los Olivos, Lima. Motivado por el problema d...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135422 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135422 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Factores asociados Factores personales Factores sociales Factores ambientales Factores económicos Identidad nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer la relación que existe entre los factores asociados y el desarrollo de la identidad nacional en los adolescentes entre 14 a 16 años de tres instituciones educativas del distrito de los Olivos, Lima. Motivado por el problema de falta de identidad nacional en los jóvenes, quienes muestran actitud de rechazo hacia los símbolos patrios, las costumbres y tradiciones, no existe el sentimiento de amor por la patria. La investigación se realizó en una población de 300 participantes con una muestra de 62 estudiantes seleccionados de manera aleatoria. La investigación fue organizado en etapas en la primera etapa se procedió a la selección del universo de estudio, decidiendo por tres instituciones de gestión estatal del distrito de los Olivos, Lima. En la segunda etapa se procedió a seleccionar mediante muestreo aleatorio simple, seis secciones: tres de cuarto grado y tres de quinto grado, teniendo en cuenta las edades comprendidas en el parámetro de estudio. En la tercera etapa se aplicó el instrumento en las secciones seleccionadas a los estudiantes presentes. Finalmente con los resultados de la encuesta se entrevistó a varios alumnos y docentes para corroborar dichos resultados. La presente investigación es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, cuyo diseño es no experimental, descriptivo - correlaciona!; se ha utilizado como instrumento la encuesta cuestionario para determinar la relación que existe entre los factores asociados y el desarrollo de la identidad nacional. Los resultados obtenidos, permite precisar y explicar que los factores personales, sociales, ambientales y económicos, están relacionados significativamente con el desarrollo de la identidad nacional; así mismo se halló que los adolescentes objeto de estudio, se identifican con las diversas manifestaciones culturales, históricas y geográficas que ofrece el Perú, pero no aceptan las reglas impuestas que se aplica en la actualidad. El sentimiento de orgullo de los participantes es percibido como consecuencia de la identificación con el desarrollo cultural de los pueblos del Perú, con su legado histórico, sus costumbres y tradiciones que confluyen en la esperanza de realización personal y profesional. Son motivos de identidad: la gastronomía, el folklore, Machu Picchu una de las maravillas del mundo moderno, la riqueza cultural, la geografía, la historia, y las demás bondades que ofrece la nación siendo indicadores suficientes para desarrollar la identidad nacional en los estudiantes jóvenes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).