Influencia del cuento en la lectoescritura del área de comunicación en los estudiantes de 5 años de educación inicial de la institución educativa 16261, Pururco - Amazonas, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencia del cuento en la lectoescritura del área de comunicación en los estudiantes de 5 años de educación inicial de la institución educativa 16261, Pururco – Amazonas, 2015, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del cuento en la lectoescritura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Villena, Mirtha Aracela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22301
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:lectoescritura
comunicación
cuento
estrategia didáctica
aprendizaje
enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Influencia del cuento en la lectoescritura del área de comunicación en los estudiantes de 5 años de educación inicial de la institución educativa 16261, Pururco – Amazonas, 2015, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del cuento en la lectoescritura del área de comunicación en los estudiantes de 5 años de educación inicial de la institución educativa 16261, Pururco –Amazonas, 2015. La investigación es de tipo explicativa, con un diseño pre-experimental, con pre y pos, y se realizó con una muestra de 21 estudiantes los cuales fueron elegidos en forma no probabilística por conveniencia o a criterio del investigador, es preciso indicar que se utilizó una prueba de entrada que permitió diagnosticar la lectoescritura. De acuerdo a los resultados se pudo concluir que al aplicar los cuentos los resultados de los estudiantes mejoraron en relación al pretest, donde encontramos un 4.8% que se encuentra en el nivel de inicio, 33.3% en nivel de proceso y un significativo 61.9% en nivel de Logrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).