Propuesta de modelos de pronóstico para predecir las ventas en Negociaciones Vega Mar EIRL. San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este proyecto de investigación fue analizar la proporción de los modelos de pronósticos que se emplean en predicción de ventas. El método utilizado para este estudio fue, de tipo aplicativo, cuantitativo, con un diseño no experimental, la población fueron 948 registros de ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Candia, Janet Karina, Ronco Monroy, Xiomi Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociación comercial
Gestión empresarial
VENTA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este proyecto de investigación fue analizar la proporción de los modelos de pronósticos que se emplean en predicción de ventas. El método utilizado para este estudio fue, de tipo aplicativo, cuantitativo, con un diseño no experimental, la población fueron 948 registros de ventas y la muestra estuvo conformado por 274 registros de ventas correspondientes al periodo 2019. El instrumento que se utilizó fue el formato de registro de datos. El resultado obtenido con respecto a la proporción de precisión para el modelo de suavización exponencial simple fue 99,33%, para el modelo de Holt fue 99,41% y para el modelo de Holt-Winter fue 99,84% con respecto a la predicción de ventas. Se concluyó que la precisión del pronóstico de ventas permitió discriminar el modelo de pronóstico más adecuado de acuerdo a la proporción de la precisión de sus datos pronosticados y de esta forma tomar las mejores decisiones para la empresa, en este estudio se propuso la utilización del modelo de Holt-Winter con una proporción de 99,84% de precisión y un error porcentual de 0,16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).