Uso de la estrategia de finales alternativos de Gianni Rodari en estudiantes de una institución educativa en Carabayllo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar el uso frecuente laestrategia de finales alternativos tomada del libro Cuentos para jugar del escritor,periodista y maestro Gianni Rodari y la frecuencia de su uso en una institucióneducativa de Carabayllo en el año 2022. Presenta un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Briones, Bellci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de finales alternativos
Cuentos para jugar
Gianni rodari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar el uso frecuente laestrategia de finales alternativos tomada del libro Cuentos para jugar del escritor,periodista y maestro Gianni Rodari y la frecuencia de su uso en una institucióneducativa de Carabayllo en el año 2022. Presenta un diseño no experimental conun enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo. La investigación se realizómediante un cuestionario con 10 ítems en una población de alumnos del nivel primaria con una muestra de 100 alumnos. Se analizó las respuestas obtenidas enel cuestionario y estas estuvieron acordes con el objetivo general de determinar sies frecuente el uso de la estrategia de finales alternativos de Gianni Rodariobteniendo como resultado que el 81% usa siempre la estrategia de finalesalternativos, un 17% la usa a veces y un 0% no la usa. Respecto al primer objetivo específico se obtuvo que un 84% siempre expresa sus ideas, emociones ysentimientos siguiendo las convenciones de la escritura, un 16 % a veces y un 0% nunca. Concerniente al segundo objetivo específico se obtuvo que el 83% reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto leído, un 17% a veces y un0% nunca. En alusión al tercer objetivo específico se obtuvo que un 90% planificala producción del texto siempre la estrategia de finales alternativos, un 10% la usaa veces y un 0% no la usa. Y finalmente respecto al cuarto objetivo específico seobtuvo como resultado que el 93% construye un texto usando la creatividad, un 7%la usa a veces y un 0% no la usa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).