Sistema electromecánico para incrementar la eficiencia del proceso postcosecha de leguminosas de grano seco
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como como objetivo principal incrementar la eficiencia del proceso postcosecha de leguminosas de grano seco en el distrito de Pueblo Nuevo de la provincia de Chepén departamento de La Libertad. La metodología tiene como enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, diseño cuasiexperim...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89435 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89435 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mecánica aplicada Maquinaria agrícola Leguminosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01  | 
| Sumario: | La investigación tuvo como como objetivo principal incrementar la eficiencia del proceso postcosecha de leguminosas de grano seco en el distrito de Pueblo Nuevo de la provincia de Chepén departamento de La Libertad. La metodología tiene como enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, diseño cuasiexperimental y alcance explicativo. Los resultados obtenidos en las pruebas realizadas al cultivo de lactao fueron de 97.22 % para eficiencia de trillado, 97.26 % para la eficiencia de limpieza y 4.52% de perdida de grano. Estos resultados se lograron con 300 rpm del rodillo trillador y 400 rpm del sistema de zarandeo. Además, la capacidad del sistema electromecánico fue de 2000 kg/h logrando procesar una hectárea de 1450 kg de producción en 43.5 minutos. La potencia total del sistema electromecánico es de 6 hp. Por lo tanto, el sistema electromecánico ayuda a reducir el tiempo de operación del sistema de postcosecha convencional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).