Análisis de la rentabilidad basado en la enajenación de productos hidrobiológicos J&N EIRL Sechura, 2015-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que influyen en la rentabilidad basada en la enajenación de productos hidrobiológicos en la empresa pesquera J&N EIRL 2014-2018, es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental-transversal, tuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Hidrobiológicos Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que influyen en la rentabilidad basada en la enajenación de productos hidrobiológicos en la empresa pesquera J&N EIRL 2014-2018, es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental-transversal, tuvo como instrumentos de medición el cuestionario y la guía de análisis de documentos. El estudio concluye que los factores de rentabilidad influyen para el control de sus inversiones y desarrollo de actividades, muestran que la oferta y la demanda como determinantes en la rentabilidad, hacen que la empresa sea rentable en ciertos años debido a que no puede serlo siempre por las variaciones del ecosistema marino, el capital de la empresa es recuperable en un porcentaje del 20% a 30%, y que las ventas por enajenación anual están entre 50,000.00 unidades monetarias a 100,000.00 unidades monetarias. Se recomienda a la empresa desarrollar talleres prácticos de incursión por lo menos de 2 horas a la semana para lograr que todas las asociaciones de la zona Parachique trabajen juntos en concientizar este trabajo de la venta de concha de abanico y logren formarse cooperativas que permitan ascender como productores y exportadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).