El mobbing y la vulneración de los derechos fundamentales del trabajador en la Municipalidad Distrital de Samegua, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo analizar la implicancia del mobbing en la vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores en la Municipalidad distrital de Samegua, año 2023. En cuanto a la metodología, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo básico, con un nivel descriptivo y un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Garcia, Linda Eva De Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobbing
Derechos fundamentales
Dignidad
Bienestar
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo analizar la implicancia del mobbing en la vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores en la Municipalidad distrital de Samegua, año 2023. En cuanto a la metodología, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo básico, con un nivel descriptivo y un diseño fenomenológico. Los participantes fueron empleados de oficina en la Municipalidad Distrital de Samegua que han experimentado mobbing en su lugar de trabajo, y se seleccionó una muestra de 10 trabajadores administrativos de dicho entorno laboral. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada, y el instrumento empleado fue la entrevista. Los resultados obtenidos de manera consistente confirmaron que el mobbing tiene un impacto negativo en los derechos fundamentales de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a su dignidad y bienestar en el ámbito laboral. En conclusión, se determinó que el mobbing o acoso laboral ejerce un perjudicial impacto en los derechos fundamentales de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).