Análisis de la violencia de género desde la perspectiva del hombre en la Corte Suprema, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo de desarrollo sostenible promover sociedades pacíficas e inclusivas para para el desarrollo sostenible que facilite el acceso a la justicia para todos y como objetivo de estudio se planteó analizar la violencia de género desde la perspectiva del hombre en la Corte Sup...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Estereotipos Derechos del hombre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo de desarrollo sostenible promover sociedades pacíficas e inclusivas para para el desarrollo sostenible que facilite el acceso a la justicia para todos y como objetivo de estudio se planteó analizar la violencia de género desde la perspectiva del hombre en la Corte Suprema, 2023; el estudio se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo, diseño de la teoría fundamentada, de tipo básico, comprendiendo como participantes a 03 fiscales de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de Nuevo Chimbote, 03 jueces que vienen laborando en la CSJS y 09 abogados especializados en derecho penal; habiéndose obtenido como resultados relevantes que la violencia de género en el país se determina a través de un proceso que involucra a diferentes actores, incluyendo a la víctima, las autoridades, operadores de justicia y personal especializado y se concluyó que la violencia de género se analiza bajo la perspectiva del hombre desde un enfoque doctrinario e inclusivo reconociendo la importancia de comprender sus diversas manifestaciones y su afectación a los derechos del hombre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).