Clima afectivo familiar y logros de aprendizaje en ciencias sociales en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Francisco Irazola Satipo - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Clima afectivo familiar y logros de aprendizaje en Ciencias Sociales en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución educativa Francisco Irazola Satipo - 2015 se planteó con el afán de dar solución al problema educativo de qué relación ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20908 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Relaciones familiares Padres e hijos Aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Clima afectivo familiar y logros de aprendizaje en Ciencias Sociales en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución educativa Francisco Irazola Satipo - 2015 se planteó con el afán de dar solución al problema educativo de qué relación existe entre el clima afectivo familiar y logros de aprendizaje por lo que se planteó el objetivo general determinar la correlación que existeentre el clima afectivo familiar y logros de aprendizaje en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Irazola” de Satipo – 2015. La hipótesis menciona que existe una correlación directa entre el clima afectivo familiar y logros de aprendizaje en estudiantes. Para demostrar la hipótesis se utilizó como método general al científico y como específico al descriptivo, además el método estadístico.El muestreo fue aleatorio simple cuyo instrumento fue el cuestionario el cual fue estandarizado y confiabilizado con la prueba de crombach aplicado a 20 estudiantes. La técnica utilizada en la presente investigación fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. La población se conformó de todos los estudiantes del segundo grado y la muestra de 82 estudiantes. En cuanto al análisis de los resultados, para la estadística descriptiva se han elaborado las tablas de frecuencia porcentuales de cada una de las dimensiones: afectividad, autoestima y comunicación. Se determinó que existe una correlación entre el clima afectivo y logros de aprendizaje con Tau B de Kendal 0,240, con P-valor = 0,013 significando una baja correlación, en donde se observó que 18 de los 35 estudiantes que representa al 51,4% casi siempre poseen el clima afectivo y que a la vez obtuvieron una calificación de “bueno “en el logro de los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).