Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en universitarios de Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo determinar las Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en universitarios de Huaraz, 2022. La prueba que se uso fue el cuestionario de Wagnild y Young. La metodología que se empleo fue aplicada de diseño no experimental. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soria Huamán, Miriam Esther, Vasquez Figueroa, Dayana Maybe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Confiabilidad
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo determinar las Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en universitarios de Huaraz, 2022. La prueba que se uso fue el cuestionario de Wagnild y Young. La metodología que se empleo fue aplicada de diseño no experimental. Para esta investigación la muestra fue de 300 universitarios de Huaraz, cuyas edades eran entre 18 a 50 años, así siendo seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Así pues, se logró la validez de contenido mediante el criterio de jueces expertos, a través de la V. de Aiken con valores admisibles p>1.00. Consecutivamente, se determinó la confiabilidad del instrumento, los resultados de la investigación actual obtenidos mediante los coeficientes de Alfa de Cronbach y coeficiente de Omega de McDonald muestran en la escala completa un α=.918 y ω.930. Asimismo, se generó un nuevo modelo con tres factores, pero variando en las acomodaciones de los ítems a cada factor, así también, los valores del EWY-3 cuya nueva distribución presenta un coeficiente mayor en las cargas factoriales de cada ítem (.72 a .90) son adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).