Control político incide en la Gobernabilidad de la Municipalidad, Perú (2022)

Descripción del Articulo

Este estudio se desplegó con la finalidad de comprobar la incidencia del Control Político en la Gobernabilidad de la Municipalidad, Perú (2022). El estudio es de tipo no experimental, teniendo en cuenta para el estudio el diseño correlacional causal transversal, aplicando la metodología de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Sánchez, Giancarlo Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control político
Gestión pública
Gobernabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio se desplegó con la finalidad de comprobar la incidencia del Control Político en la Gobernabilidad de la Municipalidad, Perú (2022). El estudio es de tipo no experimental, teniendo en cuenta para el estudio el diseño correlacional causal transversal, aplicando la metodología de investigación hipotética-deductiva. Considerándose como muestra a regidores, personal administrativo y funcionarios de una Municipalidad. Se ha tenido a bien considerar un prototipo censal manejándose la encuesta como técnica, creando dos cuestionarios a responder con opciones a escala Likert. La prueba de confiabilidad con Alfa de Cronbach y la pertinente validación de contenido y reflexión de los técnicos se consideró una muestra de personas (trabajadores de la entidad). En ese orden, se emplearon tablas y figuras para la exposición de los resultados. Las terminaciones que arrojó investigación fueron a través de valores encontrados afirmando que el Control Político incide de manera directa y altamente significativa en la Gobernabilidad de la Municipalidad, Perú -2022 considerándose el valor Rho de Spearman = 0.837 (alta relación positiva), con nivel de significancia menor al 1% (p < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).