Influencia de la geomorfología en el desarrollo de cobertura vegetal durante la época seca en las Lomas de Amancaes, Carabayllo y San Juan, Lima – 2019
Descripción del Articulo
Las Lomas de Amancaes, Carabayllo y San Juan considerado como parte del ecosistema costero, se hallan irremediablemente amenazados por diversos factores antropogénicos que se vienen desarrollando, principalmente debido a su baja cobertura vegetal por lo que se viene realizando un trabajo en coordina...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomorfología Ecosistemas Cobertura vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las Lomas de Amancaes, Carabayllo y San Juan considerado como parte del ecosistema costero, se hallan irremediablemente amenazados por diversos factores antropogénicos que se vienen desarrollando, principalmente debido a su baja cobertura vegetal por lo que se viene realizando un trabajo en coordinación con distintas entidades tanto privadas como públicas , para conservar , concientizar y aprovechar los recursos naturales de una manera sostenible, en donde existe una gran deficiencia de estudios científicos, el cual no ha permitido obtener resultados satisfactorios, ya que no hay una interacción adecuada con el ecosistema, porque no se ha tenido una base científica que respalde las características que estas tienen y así poder entender la dinámica natural de cada una de las Lomas. Es prioridad principal el de determinar la influencia de la geomorfología de las Lomas de Amancaes, Carabayllo y San Juan, las cuales tienden de desarrollar una cobertura vegetal durante la época seca, además lo que se trata es de hallar las relaciones que puede haber entre el desarrollo de cobertura vegetal en época seca con la morfo dinámica de las Lomas y comprobar si existe un patrón entre ambas; teniendo presente las diferentes variaciones de las características físicas de las Lomas que reflejan una influencia baja a través de un método de confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).