Sistema web para la optimización del proceso de gestión académica de la I.E.P. Niño Jesús de Belén
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación presenta el diseño, elaboración y desarrollo de un sistema web para optimizar el proceso de gestión académica en la I.E.P. “Niño Jesús de Belén”. Esta intervención parte de la necesidad de agilizar y mejorar los procesos de la gestión académica debido a los inconveniente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas informáticos Instituciones educativas Sitios web Pedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El proyecto de investigación presenta el diseño, elaboración y desarrollo de un sistema web para optimizar el proceso de gestión académica en la I.E.P. “Niño Jesús de Belén”. Esta intervención parte de la necesidad de agilizar y mejorar los procesos de la gestión académica debido a los inconvenientes encontrados en los indicadores del nivel de eficiencia productiva de registro de matrículas y el cumplimiento de entrega del informe pedagógico de los alumnos, a consecuencia del nuevo proceso educativo digital. Por lo cual, la presente tiene por objetivo determinar la influencia del sistema web en el proceso de gestión académica de la I.E.P. “Niño Jesús de Belén”. Se emplea la metodología RUP para el desarrollo del sistema web, a través de la arquitectura Modelo Vista Controlador (MVC) con el uso de las tecnologías WampServer, JavaScript, Bootstrap y Visual Studio Code. El tipo de investigación es aplicada, el diseño es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. Se trabajó con una población de 112 registros de matrícula y 112 informes pedagógicos, analizando una muestra de 87 en cada uno. El muestreo es no probabilístico y por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento la ficha de registro, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos. Finalmente, la implementación del sistema web consiguió en el indicador de registro de matrículas un aumento de productividad en cuanto a tiempo (81.12%) y en costo (63.77%), aumentando la eficiencia productiva en un 69.71%; mientras que, en el indicador de cumplimiento de entrega del informe pedagógico se logró un aumento del 50.89%. Frente a ello, podemos concluir que la aplicación de un sistema web en una institución educativa optimiza los procesos de matrícula y notas correspondientes a la gestión académica. Se recomienda la capacitación de administrativos, docentes, alumnos y padres para su correcto uso y el posterior mejoramiento del sistema con flujos de horarios y pago de pensiones, así como su ampliación a un formato móvil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).