Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

En una institución educativa de la ciudad de Pomalca - Chiclayo, los estudiantes de primer grado muestran bajo nivel de comprensión lectora, evidenciándose en la dificultad en seguir la secuencia en un cuento, de encontrar la idea principal, planteándose el objetivo: demostrar el efecto de la aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Guzman, Rosa Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Cuentos
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En una institución educativa de la ciudad de Pomalca - Chiclayo, los estudiantes de primer grado muestran bajo nivel de comprensión lectora, evidenciándose en la dificultad en seguir la secuencia en un cuento, de encontrar la idea principal, planteándose el objetivo: demostrar el efecto de la aplicación del programa de cuentos infantiles desarrolla el nivel de comprensión lectora en los niños de Primer Grado. Este estudio se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Educación de Calidad (ODS 4), no solo busca mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes, sino que también promueve un aprendizaje inclusivo y equitativo, fundamental para garantizar que los niños tengan acceso a una educación de calidad; la metodología tipo aplicada – experimental, siendo un diseño de trabajo de estudio con un solo grupo con Pre y Post Test, la muestra fue conformada por 23 estudiantes. Se concluye que la aplicación de un programa de cuentos infantiles desarrolla significativamente el nivel de comprensión lectora en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).