Liquidez de las AFPs durante la pandemia por Covid-19, Perú, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto de la pandemia por covid-19 en la liquidez de las AFPs de Perú en el 2020. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigaciónes no experimental, el nivel de investigación es explicativo y de enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Mayta, Yasmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez (Economía)
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos económicos
Ratios financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto de la pandemia por covid-19 en la liquidez de las AFPs de Perú en el 2020. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigaciónes no experimental, el nivel de investigación es explicativo y de enfoque cuantitativo, la población son la totalidad de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cotizadas en la Superintendencia de Mercado de Valores de Lima (SMV) ubicadas en el territorio peruano, la técnica que se utilizó fue el análisis documental. Asimismo, a través de los análisis financieros con los índices de los ratios de liquidez se llegó a la conclusión, que el impacto económico provocado por la pandemia covid-19 no impactó significativamente en las AFPs, ya que, en el Perú, la asociación de AFPs han pasado por muchascrisis económicas a nivel mundial, llegando a afectar los fondos. Pero la estrategia de inversión de las AFPs está enfocada en el largo plazo y la diversificación, esto permitió erradicar fácilmente los efectos negativos a corto plazo y así se recuperaron los fondos, en poco tiempo, y deja sin efecto al impacto negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).