Análisis de liquidez, en la Municipalidad distrital de Puquina, Moquegua, antes y durante la pandemia del COVID-19, periodos: 2018 al 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar la liquidez en la Municipalidad Distrital de Puquina, Moquegua, antes y durante la pandemia del COVID-19, periodos: 2018 al 2021. La metodología empleada fue de nivel descriptivo y diseño no experimental, para lo que se utilizó la técnica del análisis documen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotaipe Llayqui, Ismael Adrián, Huamaní Huamaní, Valentín Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez empresarial
Covid-19 (enfermedad) - Aspectos económicos
Financiamiento de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó analizar la liquidez en la Municipalidad Distrital de Puquina, Moquegua, antes y durante la pandemia del COVID-19, periodos: 2018 al 2021. La metodología empleada fue de nivel descriptivo y diseño no experimental, para lo que se utilizó la técnica del análisis documental, con instrumento de la ficha de análisis. Los resultados del análisis comparativo de liquidez que incluyen los ratios de liquidez a Corto Plazo, liquidez Inmediata, liquidez Media, liquidez Total o General fueron, según la T de Student, no significativos (0,05<) por lo que se aceptó las hipótesis nula (H0), la cual afirma que no existe diferencia significativa entre el antes y durante la pandemia de la COVID-19; en lo que respecta al Capital de Trabajo, se encontró un valor sig. menor a la significancia (0,05), por lo que se aceptó la (H1), ya que si hubo diferencia significativa antes que durante la pandemia de la COVID-19, debido a que hubo transferencias de dinero a la entidad para la ejecución de obras. Se recomienda mejorar las capacidades de los trabajadores mediante la capacitación y el empleo de competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).