La floricultura como posibilidad de desarrollo del sistema turístico en Chuchupampa, Tarma 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar si la actividad floricultora representaba una posibilidad de desarrollo del sistema turístico en el poblado de Chuchupampa, provincia de Tarma. Para lo cual ha sido necesaria la aplicación de una encuesta a los pobladores de dicho lugar, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Libias Espinoza, Jeysy Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143766
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Floricultura
Sistema turístico
Demanda turística
Comunidad receptiva
Infraestructura
Superestructura
Planta turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar si la actividad floricultora representaba una posibilidad de desarrollo del sistema turístico en el poblado de Chuchupampa, provincia de Tarma. Para lo cual ha sido necesaria la aplicación de una encuesta a los pobladores de dicho lugar, para poder determinar que factible es o no la premisa del desarrollo del sistema turístico tomando como referente principal a la actividad floricultora. A ello se sumaron diversos aportes teóricos de floricultura (turista, artística y económica) y sistema turístico (demanda turística, comunidad receptiva, infraestructura, superestructura y planta turística) así como los aportes estadísticos de confiabilidad y prueba de hipótesis que dieron validez a esta investigación dando como resultado que la floricultura se encuentra ligada al sistema turístico ya que los pobladores de la localidad de Chuchupampa en Tarma, trabajan actividades turísticas de forma implícita y espontanea lo cual representa una posibilidad de desarrollo en el campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).