Calidad educativa en dos instituciones educativas públicas, Los Olivos - 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar las diferencias de la calidad educativa entre dos I.E. Públicas de los Olivos – 2019. El estudio surge como respuesta a las demandas sociales que hoy en día solicita el Ministerio de Educación para asegurarse que los estudiantes de todos los niveles educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crispín Ramírez, Lucy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad en la educación
Instituciones educativas
Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar las diferencias de la calidad educativa entre dos I.E. Públicas de los Olivos – 2019. El estudio surge como respuesta a las demandas sociales que hoy en día solicita el Ministerio de Educación para asegurarse que los estudiantes de todos los niveles educativos reciban una educación de calidad que les sirva para aplicarlo en su vida futura, por ello, las dimensiones del presente trabajo responden al Derecho a la Educación. La investigación permite contribuir en acrecentar la calidad de las instituciones que participan en el estudio. El estudio es de enfoque cuantitativo con diseño no experimental transversal de tipo descriptivo comparativo, la población estuvo conformado por 288 estudiantes de quinto año de secundaria, de las cuales para el presente estudio se seleccionó como muestra a 165 estudiantes. El instrumento aplicado fue el cuestionario sobre la calidad educativa, la cual consta de 22 ítems, con cinco alternativas de respuestas. Después de examinar e interpretar los resultados, se finalizó que: existe una diferencia significativa en la variable calidad educativa entre las dos I.E. Públicas de Los Olivos, con un ,000 de significancia. Por otro lado, se demostró que existe una diferencia significativa en la dimensión relevancia y eficacia con un ,000 de significancia. Asimismo, se demostró que existe una diferencia significativa en la dimensión equidad con un ,003 y por último se muestra que no existe una diferencia significativa en la dimensión pertinencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).